Difference between revisions of "IAH Configuracion préstamos"

From ABCD Wiki
Jump to: navigation, search
m
 
(9 intermediate revisions by the same user not shown)
Line 1: Line 1:
1. Colocar en '''shortcut.pft''', localizado en la carpeta '''/pfts/''' la referencia al estado de cuenta ('''call_statment.pft'''):
+
Para consultar desde el iAH la disponibilidad de préstamos haga lo siguiente:
  
  (
 
      /* Como citar */
 
        ,@CALL_CITE.PFT,
 
     
 
      /* Export
 
        ,@call_export_BibTex.pft,
 
        ,@call_export_ReferenceManager.pft,
 
        ,@call_export_ProCite.pft,
 
        ,@call_export_EndNote.pft,
 
        ,@call_export_Refworks.pft, */
 
   
 
    /* Bookmark
 
        ,@BOOKMARK.PFT,*/
 
       
 
    /* User Statment */
 
        ,@call_statment.pft,
 
  )
 
  
+
1. Utilizando la opción Configurar base de datos en el IAH, modificar el archivo .def  de la base de datos
2. Utilizando la opción Configurar base de datos en el IAH, modificar el archivo .def  de la base de datos para:
 
  
*Agregar la referencia al formato que solicita la clave del usuario :
 
    FILE call_statment.pft=%path_database%biblo/pfts/%lang%/call_statment.pft
 
Note que call_statment.pft es el nombre del formato agregado en shortcut.pft
 
 
*Si el sistema de préstamos trabaja con la base de datos '''[[copies]]''' y '''[[loanobjects]]''', agregar la referencia a las bases de datos de copias habilitadas para préstamo (loanobjects)
 
*Si el sistema de préstamos trabaja con la base de datos '''[[copies]]''' y '''[[loanobjects]]''', agregar la referencia a las bases de datos de copias habilitadas para préstamo (loanobjects)
 
     FILE loanobjects.*=%path_database%loanobjects/data/loanobjects.*
 
     FILE loanobjects.*=%path_database%loanobjects/data/loanobjects.*
Line 33: Line 12:
  
 
   
 
   
3. Colocar en la carpeta pfts y para cada lenguaje habilitado, el formato call_statment.pft
 
    <nowiki>'<tr>'
 
      '<td width="28%">'
 
          '<font face="arial" size=2 ><br>',
 
          '<a href="javascript:onClick=EstadoDeCuenta()">',
 
          '<img src="',v5002[1],'fulltxt.gif" border="0" name="texto"></a>',
 
      '</td>',
 
      '<td width="72%" nowspan>',
 
          '<font face=verdana size="1"><i>Estado de cuenta del usuario</i>
 
          </font>'
 
      '</td>',
 
    '</tr>',</nowiki>
 
 
 
4. Modificar el formato '''ahhead.pft''' localizado en '''htdocs/iah/scripts''', en la carpeta correspondiente a cada uno de los lenguajes definidos, agregando las siguientes sentencias:
 
 
  <nowiki>
 
  <!-- Interacción con el sistema de préstamos -->
 
  <script language="JavaScript" type="text/javascript">
 
    function EstadoDeCuenta() {
 
        action_search=document.search.action
 
        document.search.action="/central/circulation/opac_statment.php"
 
        document.search.target="statment"
 
        janela=window.open("","statment","left=0,top=0,width=400,height=200,toolbar=no,resizable=yes,menubar=no,scrollbars=yes");
 
      janela.focus()
 
      document.search.submit();
 
      document.search.action=action_search
 
      document.search.target=""
 
    }
 
 
    function Reservar(inven,ctrl){
 
      msgwin=msgwin=window.open("/central/circulation/reservar.php?inven="
 
            +inven+"&ctrl="+ctrl,"reserva","width=300,height=300,resizable, scrollbars");
 
      msgwin.focus()
 
  }
 
 
  <!-- Fin de la interacción con el sistema de préstamos -->
 
  </nowiki>
 
:Como puede observarse la interacción con préstamos utiliza la misma forma construída por el iAH (document.search) cambiandole las propiedades '''action''' y '''target''', las cuales son restituídas luego a sus valores originales a fin de no alterar la navegación con los resultados presentados por el iAH 
 
 
  
5. Modificar el formato de presentación del registro para incluir los comandos necesarios para la presentación de las copias habilitadas para préstamo. Este formato tendrá diferentes presentaciones según se trabajo o no con la base de datos '''[[copies]]'''  
+
2. Modificar el formato de presentación del registro para incluir los comandos necesarios para la visualización de las copias habilitadas para préstamo. Este formato tendrá diferentes presentaciones según se trabaje o no con la base de datos '''[[copies]]'''  
  
*Si se trabaja con la base de datos copies, vea [['''Formatos para la integración de bases relacionadas''']].  
+
*Si se trabaja con la base de datos copies, vea '''[[Formatos de salida que integran la información de bases de datos relacionadas]]'''.  
:Ejemplo de un formato que presenta las copias habilitadas para préstamo y determina si cada ejemplar está prestado, colocando su fecha de devolución:
+
:Ejemplo de un formato que presenta las copias habilitadas para préstamo desde [[loanobjects]] y determina si cada ejemplar está prestado, colocando su fecha de devolución:
 
   <nowiki>ref(['loanobjects']l(['loanobjects'],'CN_biblo_'v2),
 
   <nowiki>ref(['loanobjects']l(['loanobjects'],'CN_biblo_'v2),
 
   '<p><table border=0>'
 
   '<p><table border=0>'
Line 100: Line 39:
 
   '</table>',
 
   '</table>',
 
)</nowiki>
 
)</nowiki>
 +
 +
*Si las existencias se desarrollan al interior del registro catalográfico, esto es, no se trabaja con la base de datos copies, el formato para presentación de la disponibilidad puede ser el siguiente:
 +
  <nowiki>
 +
    if p(v101) then
 +
      '<p><table bgcolor=#cccccc>
 +
            <td colspan=7 align=center bgcolor=white><strong>Existencias</strong></td>
 +
          <tr>
 +
            <td bgcolor=white>Inventario</td>
 +
            <td bgcolor=white nowrap>Tipo obj.</td>
 +
            <td bgcolor=white>Vol.</td>
 +
            <td bgcolor=white>Ej.</td>
 +
            <td bgcolor=white>Ubicac.</td>
 +
            <td bgcolor=white>Situación</td>
 +
            <td bgcolor=white>Fecha devolución</td>         
 +
          </tr>'
 +
      (if p(v101) then '<tr>
 +
        <td bgcolor=white>'v101^n'</td>'
 +
      '<td bgcolor=white>'v101^t'</td>'
 +
      '<td bgcolor=white>'v101^m'</td>'
 +
      '<td bgcolor=white>'v101^l'</td>'
 +
      '<td bgcolor=white>'v101^o'</td>'
 +
      '<td  bgcolor=white>'
 +
      if npost(['trans'],'TR_P_'v101^n) = 0 then
 +
          'Disponible</td><td  bgcolor=white></td>'
 +
      else
 +
          'Prestado</td><td  bgcolor=white>' ref(['trans']l(['trans'],'TR_P_'v101^n),
 +
                v40[1]*6.2,'/',v40[1]*4.2,'/',v40[1].4),'</td>'
 +
      fi
 +
        '</tr>' fi/)
 +
 +
      '</table>'
 +
    fi
 +
</nowiki>
 
   
 
   
 
Estas especificaciones, insertadas en el formato de despliegue utilizado en el opac, produce la siguiente salida:
 
Estas especificaciones, insertadas en el formato de despliegue utilizado en el opac, produce la siguiente salida:
  
[[Archivo:Iah reservar 01.png|centro|link=]]
+
[[File:Iah prestar 01.png|centro|link=]]

Latest revision as of 21:57, 6 January 2020

Para consultar desde el iAH la disponibilidad de préstamos haga lo siguiente:


1. Utilizando la opción Configurar base de datos en el IAH, modificar el archivo .def de la base de datos

  • Si el sistema de préstamos trabaja con la base de datos copies y loanobjects, agregar la referencia a las bases de datos de copias habilitadas para préstamo (loanobjects)
    FILE loanobjects.*=%path_database%loanobjects/data/loanobjects.*
  • Agregar la referencia a las transacciones de préstamo (trans)
    FILE trans.*=%path_database%trans/data/trans.* 

Tanto las transacciones (trans) como los objetos de préstamo (loanobjects) son utilizadas en los formatos para mostrar los ejemplares disponibles


2. Modificar el formato de presentación del registro para incluir los comandos necesarios para la visualización de las copias habilitadas para préstamo. Este formato tendrá diferentes presentaciones según se trabaje o no con la base de datos copies

Ejemplo de un formato que presenta las copias habilitadas para préstamo desde loanobjects y determina si cada ejemplar está prestado, colocando su fecha de devolución:
 ref(['loanobjects']l(['loanobjects'],'CN_biblo_'v2),
   '<p><table border=0>'
   '<td width=150></td><td colspan=3><b>Total disponibilidad</b>: 'f(nocc(v959),1,0)'</td>'
    '<tr><td width=150>  </td>'
   '<td>No.inventario</td><td>Biblioteca</td><td>Tipo  de material</td>'
   '<td>Situación</td><td>Fecha devolución</td>'   
   (if p(v959) then 
       '<tr><td width=150></td><td align=center>'v959^i'</td><td align=center>'v959^l
       '</td><td align=center>'v959^o'</td>' 
       '<td>',
       if npost(['trans'],'TR_P_'v959^i) = 0 then 
           'Disponible</td><td></td><td>'
           if iocc>1 then 
              `<a href='javascript:Reservar("`v959^i`","`v1[1]`")'>Reservar</a></td>`,
           fi
       else 
           'Prestado</td><td>' ref(['trans']l(['trans'],'TR_P_'v959^i),
                 v40[1]*6.2,'/',v40[1]*4.2,'/',v40[1].4),'</td>' 
       fi 
   fi/)
   '</table>',
)
  • Si las existencias se desarrollan al interior del registro catalográfico, esto es, no se trabaja con la base de datos copies, el formato para presentación de la disponibilidad puede ser el siguiente:
 
    if p(v101) then
      '<p><table bgcolor=#cccccc>
            <td colspan=7 align=center bgcolor=white><strong>Existencias</strong></td>
          <tr>
            <td bgcolor=white>Inventario</td>
            <td bgcolor=white nowrap>Tipo obj.</td>
            <td bgcolor=white>Vol.</td>
            <td bgcolor=white>Ej.</td>
            <td bgcolor=white>Ubicac.</td>
            <td bgcolor=white>Situación</td>
            <td bgcolor=white>Fecha devolución</td>          
           </tr>'
       (if p(v101) then '<tr>
        <td bgcolor=white>'v101^n'</td>'
       '<td bgcolor=white>'v101^t'</td>'
       '<td bgcolor=white>'v101^m'</td>'
       '<td bgcolor=white>'v101^l'</td>'
       '<td bgcolor=white>'v101^o'</td>'
       '<td  bgcolor=white>'
       if npost(['trans'],'TR_P_'v101^n) = 0 then 
           'Disponible</td><td  bgcolor=white></td>'
       else 
           'Prestado</td><td  bgcolor=white>' ref(['trans']l(['trans'],'TR_P_'v101^n),
                 v40[1]*6.2,'/',v40[1]*4.2,'/',v40[1].4),'</td>' 
       fi 
        '</tr>' fi/)

       '</table>'
    fi
 

Estas especificaciones, insertadas en el formato de despliegue utilizado en el opac, produce la siguiente salida:

centro